OBJETIVOS: evaluar la eficacia de un programa multicomponente para dejar de fumar, implementado mediante una aplicación de móvil, en fumadores hospitalizados frente al tratamiento convencional (tríptico informativo).
METODOLOGÍA: se realiza un ensayo clínico pseudoaleatorizado longitudinal de dos ramas; el grupo experimental (GE) recibe el tratamiento de la app y el grupo control (GC), el tratamiento convencional (tríptico informativo). Se valora la abstinencia en el control post-tratamiento (2 meses) y en el seguimiento, a los 6 meses, mediante entrevista telefónica.
El GE recibe el tratamiento a través de la app, denominada NoFumo+, que implementa Terapia psicológica Cognitivo-Conductual (TCC). Esta terapia ayuda al fumador a identificar los desencadenantes de la conducta de fumar y desarrollar estrategias de afrontamiento para lograr la abstinencia al tabaco. Estos programas, además de las técnicas cognitivo-conductuales, añaden elementos: motivacionales, entrenamiento en habilidades de afrontamiento y prevención de recaídas. NoFumo+ presenta un tratamiento de 30 días de duración, en 15 sesiones. Los fumadores acceden a los contenidos (vídeos tutoriales, podcast y trípticos) de forma secuencial, desbloqueando actividades conforme el usuario va adquiriendo los conocimientos y avanzado en el tratamiento. Para favorecer la adherencia al tratamiento, la app dispone de notificaciones diarias a modo de recordatorio y gamificaciones. Los participantes disponen de un feedback sobre su autoregistro diario de la conducta, mediante una gráfica. También de un botón de emergencia donde pueden contactar por email con el profesional sanitario.
El tratamiento del GC es un tríptico informativo que incluye: (1) pautas para prepararse antes de la fase de abandono; (2) plan de acción; y (3) pautas para mantenerse abstinente. Así como, recursos de apoyo de la comunidad.
Se recoge información mediante una entrevista semiestructurada (variables sociodemográficas, historia de tabaco y datos del ingreso) y cuestionarios/ escalas validadas (dependencia a la nicotina, motivación y cuestionarios emocionales (ansiedad y depresión).
RESULTADOS: Sobre una muestra con homogeneidad de variables. El análisis de eficacia de la app, sobre una muestra de 110 sujetos (GE=61 y GC =49), indica que la NoFumo+ es más eficaz tanto en el control como en el seguimiento (p<0,05). Los fumadores hospitalizados que reciben el tratamiento convencional tienen 5.40 veces más probabilidad de seguir fumando, en el control de los 2 meses, que los pacientes que utilizan la app NoFumo+. Los resultados deben considerarse en el contexto de fumadores hospitalizados motivados para el abandono, con dependencia baja a la nicotina, ansiedad rasgo/estado moderada y sin síntomas depresivos.
DISCUSIÓN: Estos resultados son difíciles de comparar con las aplicaciones con TCC revisadas, debido a la heterogeneidad en las técnicas implementadas y también por el tipo de muestra. Aun así, otras apps como Smart Quit 1.0 y Quit Genius informan de porcentajes de abstinencia. Se concluye que una app como NoFumo+ podría considerarse como una intervención de elección ante el fumador hospitalizado que quiere abandonar el hábito de fumar.