Terapia cognitivo-conductual y uso de aplicaciones móviles para dejar de fumar
El tabaquismo constituye un grave problema económico-sanitario y una adicción difícil de erradicar. Según las Guías de Práctica Clínica(1), un tratamiento recomendado para abandonar el hábito de fumar debe incluir terapia cognitiva-conductual (TCC)(2). Actualmente, este tipo de tratamiento psicológico, en el que pueden intervenir distintos profesionales de la salud, entre ellos enfermería, puede ser accesible a gran parte de población y a un menor coste, a través de las aplicaciones móviles en salud (mHealth) (3).
Identificar si existen aplicaciones de telefonía móvil para dejar de fumar que apliquen TCC y describir que técnicas de esta terapia psicológica utilizan.
METODOLOGÍA:
Revisión bibliográfica (210-2019) en las bases de datos EBSCOhost, Cochrane, Web of Science y Scopus. Las palabras clave Smoking Cessation, mHealth, mobile application, Smartphone y Cognitive Behavioural Therapy, se combinaron con los operadores booleanos (OR, AND). Criterios de inclusión: 1) aparición de alguno de los términos de búsqueda en título, resumen, o palabra clave, 2) participantes de los estudios mayores de 18 años, 3) publicaciones en inglés o español. Se excluyeron estudios realizados sobre muestras con patología mental, embarazadas y estudios que traten varias adicciones a la vez.
RESULTADOS:
Fueron identificados un total de 415 artículos. Tras aplicar criterios de inclusión y exclusión, quedaron 5 para la revisión, los cuales hacen referencia a 3 Apps que aplican TCC: SmartQuit, Smoke Mind y Quit Genius. El estudio de SmartQuit informa de las funciones más utilizadas de la App. Los estudios referidos a Smoke Mind y QuitGenius se centran en las opiniones de los usuarios respecto a la aplicación. Las muestras utilizadas, en su mayoría son de población universitaria. Las técnicas de TCC comunes en las 3 Apps son: registro de cigarrillos, visualizar el progreso mediante gráficas, videos psicoeducativos, trabajar la motivación, buscar el apoyo social mediante redes sociales y añadir elementos de gamificación para reforzar la conducta de abstinencia y utilización de la App.
CONCLUSIONES:
Llama la atención el escaso número encontrado de Apps para dejar de fumar que incluyan TCC. Además, las identificadas, dan poca información respecto a las técnicas que debería incluir un programa con TCC, como por ejemplo el análisis de la conducta de fumar. Sin embargo, es destacable la novedosa incorporación de Smoke Mind, centrada en una interfaz que comunica el personal sanitario con la App. Consideramos que dicha incorporación facilita un tratamiento más personalizado con el paciente, lo que ayuda al cumplimiento terapéutico y a la consecución del objetivo de dejar de fumar.