
BATLAB
Laboratorio de Conducta y Tecnología
-
IX Jornadas IdISBa
El tabaquismo continúa siendo una epidemia y su consumo se relaciona con múltiples enfermedades. La población fumadora supone, asimismo, un gasto importante para un país.Actualmente, las nuevas tecnologías y, especialmente, las aplicaciones de móvil pueden lograr modificar conductas a distancia. En este sentido, disponer de una aplicación de móvil que implemente las recomendaciones de las…
-
Realidad Virtual en un entorno de Cuidados Intensivos
Los cuidados de enfermería a un paciente crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) requiere de una preparación específica tanto por la complejidad de la situación del paciente como por la inclusión de la tecnología terapéutica. Es un reto para el docente conseguir que los alumnos, sin experiencia previa en estos servicios, comprendan dicha…
-
Eficacia de la mHealth Nofumo+ en el fumador hospitalizado
OBJETIVOS: evaluar la eficacia de un programa multicomponente para dejar de fumar, implementado mediante una aplicación de móvil, en fumadores hospitalizados frente al tratamiento convencional (tríptico informativo). METODOLOGÍA: se realiza un ensayo clínico pseudoaleatorizado longitudinal de dos ramas; el grupo experimental (GE) recibe el tratamiento de la app y el grupo control (GC), el tratamiento…
-
Ensayo clínico NoFumo+
Resumen: Este estudio evalúa la eficacia de NoFumo+ para dejar de fumar o reducir el consumo de cigarrillos frente al tratamiento habitual mediante información. Se realizó un ensayo clínico con 99 fumadores hospitalizados, de los cuales fueron asignados pseudo-aleatoriamente, 54 al tratamiento de la app, y 45 al tratamiento habitual. Ambos grupos presentan características basales…
-
V Congreso Nacional de Psicología
Testeo de una mhealth para deja de fumar El crecimiento de las mHeath pone de manifiesto la necesidad de desarrollar aplicaciones que no sólo ofrezcan terapias eficaces, sino también que dichas aplicaciones sean de calidad y seguras para sus usuarios. El objetivo de este estudio fue valorar la presencia o ausencia de los criterios de…
-
VI Congresso de Investigaçäo em Enfermagem Ibero-Americano e de Países de Língua Portuguesa
Terapia cognitivo-conductual y uso de aplicaciones móviles para dejar de fumar El tabaquismo constituye un grave problema económico-sanitario y una adicción difícil de erradicar. Según las Guías de Práctica Clínica(1), un tratamiento recomendado para abandonar el hábito de fumar debe incluir terapia cognitiva-conductual (TCC)(2). Actualmente, este tipo de tratamiento psicológico, en el que pueden intervenir…